viernes, 24 de febrero de 2012

Y ENTONCES EN EL ROMANTICISMO...



Se da entre el Siglo XVIII - XIX, en Francia, Alemania, Inglaterra, España, siendo los primeros tres lo más importantes en términos de creación, en aspectos como poesía, filosofía, estética, pintura,...Donde lo que menos interesa es la mimesis y mas la expresión.


Como influencias literarias toman a Shakespeare y J. Milton


Algunos representantes son William Blake y H. Fuseli como anunciadores del romanticismo y Delacroix, Géricault, Friedrich, Turner, Novalis, Burke, entre otros.


HENRY FUSELI 
(1741-1825) "Prerromántico"

  • Pintor suizo que italianiza su apellido.
  • Se caracteriza por representar en sus obras un marcado carácter teatral, desde el argumento de la obra hasta la composición. 
  • La representación que el le da a sus formas anatómicas se distancian claramente de las reglas para proponer unas nuevas formas.



PESADILLA (1781)




Dramático, teatral, gesto erotico, pesadilla (dejar ver por medio de la pose de la mujer  la dualidad de lo que es real y lo que esta en los sueños), simbología de la yegua con la irracionalidad (se abarca el tema de la inferioridad de genero). Su título en alemán, Nachtmahr, era el nombre del caballo de Mefistófeles, que es un demonio del folclor alemán.


THEODORE GÉRICAULT
(1791-1824)

  • Pintor francés.
  • Influencia del estilo de Rubens
  • Preferencia por tratar temas de la vida cotidiana



EL CLEPTÓMANO




Este es uno de diez retratos de una serie en la que retrata personas internas en el manicomio Salpêtrière de París, en la última etapa de su vida, con estos retratos busca, ademas, la dignificación de las personas con problemas mentales, que eran excluidos de la sociedad, saliendo de la tradición de representar a los locos como personas poseídas, grotescas o bufones.


VIDEO:


Reconocimiento de las principales características sobre el romanticismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario